Un coro es una maravillosa forma de expresión colectiva que utiliza el instrumento más personal y quizás más emocional que existe, el único que además utiliza la palabra: la voz.
El objetivo de la escuela es crear grupos de coro (infantiles y de adultos) en los que se fomente la imprescindible labor de equipo, grupos alegres, activos y respetuosos que busquen tanto el disfrute propio como el ajeno, abiertos a diferentes músicas y, siempre, con ganas de aprender.
En los ensayos se trabajarán, además de obras del repertorio clásico y otros más modernos, nociones básicas de respiración y técnica vocal.
Todos los grupos tendrán directora y pianista acompañante.
Adultos
Jueves 20-21.30h
Infantil (7-9 años)
Lunes a 17-18h
Juvenil (10-14 años)
Lunes a 18-19h
viernes, 30 de julio de 2010
miércoles, 28 de julio de 2010
Conoce a los profesores de El Molino
Aún no están todos los que son, pero sí son todos los que están.
:)
LUCAS DÍAZ - CLAQUÉ
One More Tap
GUILLEM FERRER - JAZZ E IMPROVISACIÓN
La Malarazza
Jazz en la escuela
DANIEL LLULL - TEATRO
Liliput Cabaret
Dobles Teatro
ELENA BORDERÍAS - VIOLÍN Y VIOLA.
CARMEN VELA - PIANO, FLAUTA, LENGUAJE MUSICAL Y CORO
La Malarazza
Jazz en la escuela
MALELA DURÁN - CORO, LENGUAJE MUSICAL Y EDUCACIÓN DEL OÍDO
Coro de Ladinamo y el Patio Maravillas
Grande-Marlaska (myspace)
Le Mot (myspace)
PABLO MALDONADO - FLAMENCO
Página personal
Myspace
MARIJA PENDEVA - PIANO
Coro Vía Magna
:)
LUCAS DÍAZ - CLAQUÉ
One More Tap
GUILLEM FERRER - JAZZ E IMPROVISACIÓN
La Malarazza
Jazz en la escuela
DANIEL LLULL - TEATRO
Liliput Cabaret
Dobles Teatro
ELENA BORDERÍAS - VIOLÍN Y VIOLA.
CARMEN VELA - PIANO, FLAUTA, LENGUAJE MUSICAL Y CORO
La Malarazza
Jazz en la escuela
MALELA DURÁN - CORO, LENGUAJE MUSICAL Y EDUCACIÓN DEL OÍDO
Coro de Ladinamo y el Patio Maravillas
Grande-Marlaska (myspace)
Le Mot (myspace)
PABLO MALDONADO - FLAMENCO
Página personal
Myspace
MARIJA PENDEVA - PIANO
Coro Vía Magna
Horarios provisionales de El Molino
HORARIOS MÚSICA
MÚSICA PARA BEBÉS (0 a 3 años) con Andrea Abilahoud
Lunes y miércoles
Grupo 1 - 10.30-11h
Grupo 2 - 11-11.30h
Martes y jueves
17-17.30h
CORO
Adultos con Malela Durán y Carmen Vela
Jueves 20-21.30h
Infantil con Carmen Vela y Malela Durán (7-9 años)
Lunes a 17-18h
Juvenil con Malela Durán y Carmen Vela (10-13 años)
Lunes a 18-19h
LENGUAJE MUSICAL
Adultos iniciación con Malela Durán
Jueves 18.30-20h
Adultos iniciación con Carmen Vela
Lunes 19-20.30h
Pre-lenguaje con Andrea Abilahoud (6-8años)
Martes y jueves 17.30-18.30h
Infantil con Carmen Vela (8-12 años)
Viernes 17-18.30h
Infantil con Carmen Vela (13-16 años)
Viernes 18.30-20h
MÚSICA Y MOVIMIENTO (4-5 años) con Andrea Abilahoud
Martes y jueves 17.30-18.30h
FLAMENCO con Pablo Maldonado
Combo adultos
Martes 18-19.30h
Clase palmas flamencas
Martes 19.30-21h
JAZZ Y MÚSICA MODERNA con Guillem Ferrer
Armonía aplicada a la improvisación
Jueves 19.30-21h
VIOLÍN
Lunes desde las 18h. con Elena Borderías.
PIANO con Marija Pendeva
Viernes de 12h a 18.30h (horario a determinar) con Marija Pendeva
HORARIOS DANZA Y TEATRO
CLAQUÉ
Adultos iniciación
Grupo I
Lunes 18:00-19:30h
Grupo II
Lunes de 19:30-21h
Adultos medio avanzado
Miércoles 18:30 a 20h
FLAMENCO
Adultos iniciación
Adultos medio avanzado
TEATRO con Daniel Llull
Expresión dramática y teatro (hasta 16 años)
Lunes 17-18h
Teatro, gesto y movimiento (a partir de 16 años)
Lunes 18-19.30h
DANZA con Ángela Fierro
Predanza (4-6 años)
Miércoles de 17:30-18:30
Danza I (7-12 años)
Martes y Jueves de 17:30-18:30
Flamenco (7-12 años)
Martes de 18:40-19:40
Moderno (7-12 años)
Jueves de 18:40-19:40
Sevillanas
Miércoles de 19:30 a 21:00.
Tango Argentino para adultos
Miércoles y viernes de 21.00-22:00
MÚSICA PARA BEBÉS (0 a 3 años) con Andrea Abilahoud
Lunes y miércoles
Grupo 1 - 10.30-11h
Grupo 2 - 11-11.30h
Martes y jueves
17-17.30h
CORO
Adultos con Malela Durán y Carmen Vela
Jueves 20-21.30h
Infantil con Carmen Vela y Malela Durán (7-9 años)
Lunes a 17-18h
Juvenil con Malela Durán y Carmen Vela (10-13 años)
Lunes a 18-19h
LENGUAJE MUSICAL
Adultos iniciación con Malela Durán
Jueves 18.30-20h
Adultos iniciación con Carmen Vela
Lunes 19-20.30h
Pre-lenguaje con Andrea Abilahoud (6-8años)
Martes y jueves 17.30-18.30h
Infantil con Carmen Vela (8-12 años)
Viernes 17-18.30h
Infantil con Carmen Vela (13-16 años)
Viernes 18.30-20h
MÚSICA Y MOVIMIENTO (4-5 años) con Andrea Abilahoud
Martes y jueves 17.30-18.30h
FLAMENCO con Pablo Maldonado
Combo adultos
Martes 18-19.30h
Clase palmas flamencas
Martes 19.30-21h
JAZZ Y MÚSICA MODERNA con Guillem Ferrer
Armonía aplicada a la improvisación
Jueves 19.30-21h
VIOLÍN
Lunes desde las 18h. con Elena Borderías.
PIANO con Marija Pendeva
Viernes de 12h a 18.30h (horario a determinar) con Marija Pendeva
HORARIOS DANZA Y TEATRO
CLAQUÉ
Adultos iniciación
Grupo I
Lunes 18:00-19:30h
Grupo II
Lunes de 19:30-21h
Adultos medio avanzado
Miércoles 18:30 a 20h
FLAMENCO
Adultos iniciación
Adultos medio avanzado
TEATRO con Daniel Llull
Expresión dramática y teatro (hasta 16 años)
Lunes 17-18h
Teatro, gesto y movimiento (a partir de 16 años)
Lunes 18-19.30h
DANZA con Ángela Fierro
Predanza (4-6 años)
Miércoles de 17:30-18:30
Danza I (7-12 años)
Martes y Jueves de 17:30-18:30
Flamenco (7-12 años)
Martes de 18:40-19:40
Moderno (7-12 años)
Jueves de 18:40-19:40
Sevillanas
Miércoles de 19:30 a 21:00.
Tango Argentino para adultos
Miércoles y viernes de 21.00-22:00
¿Qué es El Molino?

El Molino es un centro de aprendizaje de diferentes disciplinas artísticas en el centro de Madrid. Es un lugar de desarrollo, disfrute, encuentro y, por supuesto, de descubrimiento de los posibles caminos a recorrer en el mundo de la música, la danza, el teatro y las artes plásticas.
Además de ofrecer clases individuales, El Molino presta especial anteción al trabajo colectivo, inspirándose, entre otras, en la trayectoria de aprendizaje de las Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, que huyen del individualismo que inunda gran parte de la enseñanza artística tradicional, y apuestan por el trabajo equipo que resalta la alegría, el respeto, el apoyo mutuo, y deshecha el paralizante miedo al fracaso.
Una escuela que alberga tanto niños como adultos, sin importancia de sus conocimientos previos o cualidades, y no tiene límite estilístico: clásico, jazz, flamenco, pop, manouche...etc.
Curso de teatro, gesto y movimiento (a partir de 16 años)
El objetivo del curso es la interpretación y expresión a partir del propio cuerpo, de sus sensaciones y capacidades de movimiento. La transformación de nuestro cuerpo en otro nos permite evocar y construir las ficciones que queremos contar, así como adentrarnos en nuestra expresividad y emoción para utilizarlas en otras artes. Técnicas de improvisación, trabajo sobre monólogos y escenas serán el punto de partida. Se trabajaran con los alumnos cuatro puntos de vista:
1. El trabajo corporal. Transformación del cuerpo. Cuerpo grotesco y personaje. Potencia, economía, respiración.
2. El trabajo imaginativo. Abstracción y concreción. Emociones y sensaciones. El lenguaje verbal y el lenguaje gestual.
3. El trabajo de estilo. Elección de un lenguaje. Claves de la comedia y la tragedia.
4. El trabajo del tiempo y el espacio. Puesta en escena.
1. El trabajo corporal. Transformación del cuerpo. Cuerpo grotesco y personaje. Potencia, economía, respiración.
2. El trabajo imaginativo. Abstracción y concreción. Emociones y sensaciones. El lenguaje verbal y el lenguaje gestual.
3. El trabajo de estilo. Elección de un lenguaje. Claves de la comedia y la tragedia.
4. El trabajo del tiempo y el espacio. Puesta en escena.
martes, 27 de julio de 2010
Armonía aplicada a la Improvisación
Este curso está dirigido a todas aquellas personas que tocan algún instrumento (no es necesario un gran nivel) y desean iniciarse o profundizar en el arte de la improvisación musical. Puesto que la improvisación no es posible sin un conocimiento armónico, ésta se irá desarrollando de forma paralela a la comprensión de la armonía musical. Así, a lo largo del curso procuraremos que conocimiento y oído evolucionen de manera conjunta para conseguir la comprensión absoluta de la armonía.
Las clases estarán divididas en sus partes teórica y práctica (con el instrumento).
Entendemos que La Música es sólo una por lo que todos los contenidos aprendidos serán aplicables a diferentes estilos musicales como jazz, bossa-nova, rock, flamenco o cualquier otro.
Algunos de los contenidos que se trabajarán a lo largo del curso son: tonalidad y modos, cifrados y su nomenclatura, relación escala-acorde, rearmonización… También recursos de improvisación como notas guía, escalas pentatónicas, aproximaciones, escalas be-bop, etc.
El curso partirá de su nivel básico a no ser que el total de los matriculados presenten un nivel superior.
Las clases estarán divididas en sus partes teórica y práctica (con el instrumento).
Entendemos que La Música es sólo una por lo que todos los contenidos aprendidos serán aplicables a diferentes estilos musicales como jazz, bossa-nova, rock, flamenco o cualquier otro.
Algunos de los contenidos que se trabajarán a lo largo del curso son: tonalidad y modos, cifrados y su nomenclatura, relación escala-acorde, rearmonización… También recursos de improvisación como notas guía, escalas pentatónicas, aproximaciones, escalas be-bop, etc.
El curso partirá de su nivel básico a no ser que el total de los matriculados presenten un nivel superior.
Lenguaje Musical
Es tan satisfactorio saber leer un libro como entender una partitura. El primero te cuenta una historia y el segundo, una melodía. En las clases de lenguaje musical se aprende a entender la música desde dentro: las notas, los ritmos, los compases, la entonación... Todo lo necesario para descifrar el mundo de la música escrita. Es una leyenda eso de que leer partituras es difícil y aburrido. Para nosotras es una de las partes más entusiasmantes de la música. Las clases se adaptan al nivel de los alumnos.
lunes, 26 de julio de 2010
Aglaya, Eufrósine y Talía
Las tres Gracias (Belleza, Júbilo y Festividades) darán nombre a las tres aulas de la escuela.
Y no sólo están Las tres Gracias de Rubens en el mundo. Buscando, buscando, nos encantó encontrarnos también con este cuadro de Norah Borges, Las tres Gracias de la música.
Y no sólo están Las tres Gracias de Rubens en el mundo. Buscando, buscando, nos encantó encontrarnos también con este cuadro de Norah Borges, Las tres Gracias de la música.
+Las+tres+gracias+de+la+musica.jpg)
domingo, 25 de julio de 2010
¿Por qué "El Molino"?
Poner el nombre a un nuevo proyecto, en general, es bastante más complicado de lo que parece. Supongo que los que habéis pasado por ello estaréis de acuerdo.
"El Molino" llegó después de barajar un montón de nombres más, unos que parecían finalistas, otros que se olvidaron nada más pronunciarse, otros que causaban controversia... Pero con éste, de repente, nos habíamos topado con un nombre bonito, sencillo y con el que, enseguida, nos familiarizamos.
De hecho la mayoría de nuestros amigos ya hablan de "El Molino" con la mayor naturalidad del mundo. Como quien va al colegio, al supermercado o al jardín, nosotras y nuestros amigos, ya en minúscula,vamos al molino.
Un molino, como en la maravillosa idea de Ladinamo, transforma una energía en otra. En este caso, la energía viene de un talento o de unas fuerzas que quizás estaban ya ahí pero no se habían canalizado para crear arte, así como un molino muele gracias a un viento que ya estaba ahí e iba a soplar de todas formas.
El molino, también, recuerda a "Molinorojo", nombre de la granja en donde vivían los personajes de la maravillosa serie de libros infantiles escrita y dibujada por Helme Heine en la que "Los tres amigos" eran los protagonistas. Tres amigos distintos pero felizmente complementarios, como nosotras :').
Cada uno de sus cuentos empezaba así:
"Hay muchas granjas en el mundo,
pero ninguna es como Molinorojo.
Molinorojo es grande,
tan grande que todos caben dentro.
Molinorojo es pequeño,
tan pequeño que cabe en el corazón
más minúsculo.
Molinorojo no es de nadie,
lo mismo que de nadie son el aire y el agua.
Molinorojo es de todos,
lo mismo que de todos es el mundo."
"El Molino" llegó después de barajar un montón de nombres más, unos que parecían finalistas, otros que se olvidaron nada más pronunciarse, otros que causaban controversia... Pero con éste, de repente, nos habíamos topado con un nombre bonito, sencillo y con el que, enseguida, nos familiarizamos.
De hecho la mayoría de nuestros amigos ya hablan de "El Molino" con la mayor naturalidad del mundo. Como quien va al colegio, al supermercado o al jardín, nosotras y nuestros amigos, ya en minúscula,vamos al molino.
Un molino, como en la maravillosa idea de Ladinamo, transforma una energía en otra. En este caso, la energía viene de un talento o de unas fuerzas que quizás estaban ya ahí pero no se habían canalizado para crear arte, así como un molino muele gracias a un viento que ya estaba ahí e iba a soplar de todas formas.
El molino, también, recuerda a "Molinorojo", nombre de la granja en donde vivían los personajes de la maravillosa serie de libros infantiles escrita y dibujada por Helme Heine en la que "Los tres amigos" eran los protagonistas. Tres amigos distintos pero felizmente complementarios, como nosotras :').
Cada uno de sus cuentos empezaba así:
"Hay muchas granjas en el mundo,
pero ninguna es como Molinorojo.
Molinorojo es grande,
tan grande que todos caben dentro.
Molinorojo es pequeño,
tan pequeño que cabe en el corazón
más minúsculo.
Molinorojo no es de nadie,
lo mismo que de nadie son el aire y el agua.
Molinorojo es de todos,
lo mismo que de todos es el mundo."
Sea todo el mundo bienvenido
Hace tan sólo tres días, haciéndonos las intrépidas, firmamos un contrato de alquiler. Dicho contrato nos une (esperemos que por mucho tiempo) a un precioso local en el esquinazo que forman las calles Fúcar y Almadén, en Madrid, y aunque no lo ponga en ningún cartel, ya se llama EL MOLINO. Nuestro molino, que ya empieza a girar con arreglos, limpiezas y demás, pretende convertirse en un espacio de encuentro, aprendizaje, disfrute y creación en donde ser, si cabe, un poco más felices.
En este blog iremos contando nuestras ideas e informando de los avances mientras esperamos a tener nuestra propia web, en donde ya estará todo todito.
Gracias por acompañarnos en esta aventura,
Carmen, Andrea y Malela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)